
Queridos miembros y lectores de la AMIL
Este número de nuestro Boletín comienza con la maravillosa noticia del reconocimiento del 71º Milagro de Lourdes. John Traynor, gravemente herido durante la guerra, fue curado de epilepsia, parálisis del brazo derecho y paraplejia durante una peregrinación a Lourdes en 1923. Esta curación fue reconocida por el Bureau de Constataciones Médicas, presidido por mi predecesor, el Dr. Auguste Vallet, en 1926. Fue la primera curación milagrosa reconocida de una diócesis anglófona. En nombre de todos ustedes, doy las gracias a la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora de Lourdes, por este gran regalo; doy las gracias a mi colega Kieran Moriarty por su paciencia y perseverancia en su investigación; doy las gracias a la generosa devoción a Nuestra Señora de Lourdes de millones de peregrinos de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda que han visitado la Gruta, y doy las gracias al arzobispo Malcolm McMahon, OP, por haber decidido reconocer solemnemente este milagro como parte de su función magisterial como Padre y Pastor de la archidiócesis de Liverpool.
Monseñor McMahon concluyó su decreto, fechado el 8 de diciembre de 2024, con estas palabras: «Dado el peso de las pruebas médicas, el testimonio de fe de John Traynor y su devoción a Nuestra Señora, declaro con gran alegría que la curación de John Traynor de múltiples afecciones médicas graves debe ser reconocida como un milagro obrado por el poder de Dios a través de la intercesión de Nuestra Señora de Lourdes.
Espero que en febrero de 2025, durante el Año Jubilar, tenga lugar una celebración apropiada en la catedral metropolitana para marcar este importante momento en la historia de nuestra archidiócesis, ayudándonos a todos a responder a la llamada del Jubileo a ser «Peregrinos de Esperanza».
La declaración del Milagro me sugiere el valor de la Esperanza que celebraremos en este Jubileo 2025, y me señala -gracias al discernimiento del obispo- que los horrores de la guerra y su trágica carga de sufrimiento no son inevitables.
¡La paz es el remedio!
En este número encontrarán un compendio de las distintas emociones que hemos vivido durante el pasado año en el Bureau. Ashley Rowland, responsable de comunicación de la Escuela de Enfermería Marcella Niehoff, Loyola University, Chicago, nos cuenta cómo los estudiantes se dieron cuenta de que podían prestar cuidados espirituales a los enfermos (Estudiantes de enfermería ofrecen apoyo espiritual en Lourdes). El joven Elliot Hartley, prometedor periodista, relata su experiencia en Lourdes (Guía para un joven en Lourdes). En Lourdes me reencontré con mi amiga Rita Coruzzi, hoy famosa escritora, que escribió sobre lo mucho que significó para ella el regreso a Lourdes (El milagro de la acogida).
Me gustaría dar las gracias al Dr. Stephen Tran por escribir para nosotros sobre la relación entre las curaciones en Lourdes y el intercambio de datos médicos. Y mi agradecimiento especial al padre Giuseppe Serighelli, pasionista y capellán del Santuario, que, por segundo año consecutivo, ha celebrado las reuniones espirituales con los médicos y los miembros de la AMIL en la capilla de los Santos Cosme y Damián los martes y sábados para ayudarnos a reflexionar sobre el Evangelio del domingo siguiente. Publicamos aquí la reflexión realizada para la solemnidad de la Asunción. El Boletín incluye también contribuciones de dos queridos amigos y colegas médicos: el Dr. Hamilton Grantham, Secretario de la British Lourdes Medical Association, y la Dra. Ursula Sottong, que sigue informándonos sobre el tema de la demencia.
Concluiré, como siempre, con la tradicional Agenda.
¡Espero verles muy numerosos el próximo 11 de febrero!
Sandro de Franciscis ■
Commentaires